«Al natural» de Pedro Lambertini… este blog no admite emojis, pero si lo hiciera, sólo corazones irían en este título…

Hace tiempo que vengo con ganas de iniciar esta sección, la de recomendados…
En esta parte del blog quiero abrirles todo lo que hay detrás de Américo: los productos que uso, los materiales, instrumentos y vajilla que me enamora, los lugares donde voy, y principalmente, la gente que me inspira…

Y como no podía ser de otra manera, quiero inagurarla con él… con nuestro amigo Pedro Lambertini y su libro «Al natural».

Ésta, su primer obra, es una verdadera autobiografía, cuya riqueza se basa en la forma en que sus etapas profesionales se entrecruzan con su vida y su cocina.

El libro está narrado en 3 grandes capítulos: «Córdoba», «Buenos Aires» y «El presente».

alnatural1

Una de mis very favoritas… Fainá! No te preocupes si es la primera vez en tu vida que vas a prender el horno, esta receta sale excelente! Altamente recomendada!

Tan intensas y distintas entre si, cada una de las secciones habla de la misma persona en una clara manifestación de cómo es la vida misma… lo que nos cria, nos acompaña toda la vida; las metas que nos vamos fijando, nos impulsan a crecer; y las elecciones que vamos tomando, definen nuestro estilo de vida. Y todo, como unidad, explica quienes somos.

Bueno, este es Pedro Lambertini abriendo su alma, su cocina…

En el libro se encuentran experiencias de todos los colores, con distintos ingredientes, tipos de cocción, recomendaciones, consejos… es una verdadera enciclopedia del amante de la cocina… Recetas tradicionales como los «Alfajores de maicena de mi abuela» o la «Bagna Cauda», las pastas, las carnes, lo dulce y lo saludable también, tienen su espacio en este gran libro de cocina.
Cuenta con una producción destacable, cada receta viene acompañada de su imagen, su arte, su estética. Habla del prolijo trabajo un excelente equipo cuyo objetivo creo que fue  crear uno de los mejores libros de cocina editados en nuestro país. Objetivo más que logrado muchachos!!!

Recetas que me copan? todas las que probé!
Soy también un poco afectiva a los libros y voy guardando en ellos cartas, recuerdos, mensajes que me van regalando las personas que amo.
Es así como en la receta de Fainá (pag 103), dejé un recuerdo de mi abuela Elsa, quien todavía está con nosotros, y me ha acompañado todo este tiempo con sus mensajitos, sus regalitos, sus comidas y sus cuidados. Ella, la esposa de «Américo», me sonríe cada vez que abro el libro en esta página 🙂 Diría que es un clásico de los sábados por la noche… una receta liviana, fácil e ideal para acompañarnos en una picadita con una cerveza helada o un vino blanco…

alnatural2

Algo en lo que me inicié gracias a Pedro, el arte de la masa madre.

Venía leyendo mucho sobre el tema, en redes, otros libros, hablando con amigos… pero no fue hasta que tuve este libro en mis manos que me animé a intentarlo. La masa madre, explicada por Pedro es otro cantar. No dudes en lo que dice, te garantizo que funciona. Y lo que también funciona son las recetas donde la podés usar: el Pan integral multisemillas (pag 237) por ejemplo, es un básico de mi freezer. Preparalo, cortalo en rodajas y dejalo listo para usar cuando lo necesites…

alnatural3

Las recetas dulces son para puros elogios, exitosas donde las lleves!

La verdad es que me encanta cocinar, y más me gusta cuando puedo preparar cosas para todos… si tengo los pulgares para arriba de mi familia (cruza de italianos y españoles que explotan de felicidad por la comida), puedo conquistar el mundo.
El reciente día del padre preparé esta Panna Cotta de yogur de vainilla (pag 306), pero (chequeado previamente con el autor) reemplacé los tomates cherry y arándanos por peras… fue como esperaba, el deleite de todos…
Parecen sofisticadas algunas recetas, pero Pedro las hace simples, ya que se encargó de explicarnos cada paso, cada secreto…

Siempre que compro un libro nuevo, lo leo entero antes de ponerme a cocinar. En casa se me rien y me preguntan «leer un libro de cocina?»… Si, claro! No hay otra forma de comprender lo que el autor quiere transmitir si no es leyendolo primero. Así vas descubriendo cuáles son sus principales ingredientes, qué gustos tienen sus recetas, de dónde provienen sus sabores…
La lectura de este libro me llegó luego de nuestra primer clase de cocina en Córdoba, en una semana de vacaciones (muy merecidas claro).  Le dediqué el tiempo necesario para conocernos, presentarnos y dejarlo entrar a mi hogar. Desde ese día, no hay vuelta atrás…

alnatural4

Si Pedro, claro que lo estoy disfrutando!

Expresado así, tiene toda la lógica… la cocina es para muchos de nosotros en una forma de vida, y la elegimos porque nos hace libres: nos permite aprender, comprender, decidir, tomar el control sobre nuestra vida, nos ayuda a desarrollarnos, a crecer, nos inspira, nos enamora y nos permite redescubrirnos día a día.

Tenemos una nueva invitación para hacerte… y recomiendo también que no la dejes pasar.

GRAFICAevent2

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s