Cada día más hogareña me siento, no se si es la edad (…) o que estoy super feliz de estar en mi casa y disfrutar del proyecto que hemos llevado adelante, pero la realidad es que llega el finde y no me sacas de acá…
Entre mate y mate, música y libros de cocina, van saliendo recetas de todo tipo: rodeada de tortas, budines y galletitas me encontró este sábado.
Estoy ademas, enamorada de la manteca de maní y del tahini, le meto con gusto a muchas recetas dulces y saladas también.
Hoy, con la ayuda del sabor del maní, sacamos este budín del horno… a ver qué te parece…?
ES PEC TA CU LAR!
vamos con la receta, súper simple…!
INGREDIENTES:
- 2 huevos
- 1/2 taza de azúcar mascabo
- 1 banana
- ¼ de aceite de oliva
- esencia de vainilla
- 1 taza de harina de arroz
- 1 taza de harina de trigo sarraceno (podrías reemplazar estas harinas sin gluten por harina integral)
- 1 cucharada de polvo para hornear
- 2 cucharadas (bien generosas) de manteca de maní
- Pedazos de chocolate amargo (a gusto)
PROCEDIMIENTO:
- Precalentar el horno a 190 grados.
- Batir con batidora eléctrica los huevos con el azúcar, hasta lograr una espuma. Agregar luego la esencia de vainilla y el aceite. Seguir batiendo.
- Pisar la banana e integrar a la preparación húmeda. Batir.
- En otro bol, colocar las harinas y el polvo para hornear. Remover bien para que se integren.
- Unir las harinas a lo líquido, batiendo con batidora eléctrica también.
- Una vez que la mezcla esté homogénea, colocar las 2 cucharadas de manteca de maní, biennnn generosas. Batir.
- Enmantecar budinera y poner la mezcla.
- Colocar encima pedazos hermosos de chocolate amargo. Si quisieras ponerle adentro, el momento de hacerlo es antes de colocar la preparación en la budinera, mezclando bien.
- Llevar al horno y cocinar por 40 minutos.
Al budín podes frezarlo, hasta 3 meses se la banca bien. Pero es tan fácil que la verdad, yo creo que lo mejor es hacerlo y disfrutarlo fresco… por lo menos en mi casa, no pasa de 1 día 🙂
Recomiendo compartir estas recetas en la familia, contribuir a que se acostumbren a comer menos azúcar refinada, menos de gluten y también, porqué no, menos lácteos. Esas 3 cosas complican la digestión y no ayudan a que absorbamos nutrientes para nuestra salud.