El finde no paré de hacer cosas, hice tiempo también para cocinar, pero lamentablemente amigos, este trabajito de subir la receta en el blog lleva a veces mucho de mi atención y como el clima estaba bellísimo, el jardín ganó en la lista de prioridades… sepan disculpar.
Pero hoy viernes, encontré como excusa ir calentando los motores para el fin de semana que ya vuelve a llegar, y se las propongo como opción para el desayuno de mañana… qué les parece?
Upa.. qué imagen fuerte!
Vamos a hacerla:
Para la masa:
1/2 taza de harina de nuez
1/2 taza de harina de arroz
1/2 taza de harina de mijo (si viste mis stories en instagram, con solo pasar por la licuadora los granitos de mijo crudo, se convierten en harina)
esencia de vainilla (a gusto)
1/4 de azúcar mascabo
pizca de sal marina
50g de manteca clarificada (receta aquí) o manteca cortados en cubitos (podés reemplazarla también por aceite de oliva)
Para la crema de limón:
50g de manteca clarificada (o manteca. OJO! esta parte no puede reemplazarse por aceite)
ralladura de 2 limones
1/4 de azúcar mascabo
1 cucharada de stevia (le di un toque más dulce y no quería agregar + mascabo)
3 huevos
2 yemas
200ml de jugo de limón
Hacerla, lleva sus truquitos, pero súper fáciles!
1) Para lograr la harina de mijo y la de nuez, hay que procesarlas (por separado)
2) Forrar un molde cuadrado (puede ser de vidrio, cerámica, lo que quieras) con papel aluminio. Lo mejor es hacerlo en forma de «cruz», que queden de todos lados excedentes para poder retirar la tarta entera. Calentar el horno a 175 grados
3) En la licuadora también, unir: la harina de mijo, harina de arroz y la harina de nuez con la manteca, azúcar y la sal. Se comenzará a integrar y armar una masa húmeda, muy típica de este tipo de tartas, pero super saludable!
4) Colocar la masa en la fuente, aplastando bien con las manos. Compactarla. Cocinarla hasta que se dore, entre 10 y 15 minutos.
Vamos ahora con la crema de limón:
5) En una sartencita (mejor si es de teflón) colocar los huevos + las yemas + el azúcar hasta unir. Luego integrar también el jigo de limón. Recién ahí llevar al fuego! OJO CON ESTE PASO! Si no se te van a cocinar los huevos y vas a terminar comiendo un revuelto azucarado!
6) Revolver hasta que la crema se espese. Es parecida en concistencia y en sabor a la crema del lemon pie, pero sin almidón de maíz.
7) Sacar del fuego y cambiar de sartén, para detener la cocción. Colocar la manteca cortada en dados y la ralladura de limón.
Las unimos:
8) Sacar del horno la masa y colocar la crema de limón por encima.
9) Volver a llevar al horno y cocinar por 20 – 25 min más. Lo ideal es que la crema no se corte, ni se “raje”, debe quedar una textura uniforme por arriba.
10) Dejar enfriar, y luego llevar a la heladera por 2 horas.
11) Retirar del molde (fácil!), cortar, decorar si querés (ejemplo la foto con coco) y disfrutar!!! Cosa que sale al toque!!
Ahora si, en las puertas de otro hermoso finde, son las 6:00AM y voy camino a entrenar, previo al día laboral… porque creo firmemente que lo más saludable en esta vida, es tener actitud.
Buen viernes!
Un comentario en “Símil lemon pie con actitud saludable”